
Año Actividad: 2023
Nombre del evento: Charlas de Ciencia
Nombre del trabajo: Mujeres, cuerpo y vida cotidiana en el mundo rural

Año Actividad: 2023
Nombre del evento: XI Taller regional de intercambio de experiencias
Nombre del trabajo: Presentación en el panel "La cultura como factor de integración para el desarrollo sostenible en el ámbito local y comunitario

Año Actividad: 2023
Nombre del evento: 25 aniversario de la Maestría en Estudios de la Mujer
Nombre del trabajo: Ponente en la mesa "Activismo académico feminista: Maestría en Estudios de la Mujer"

Año Actividad: 2023
Nombre del evento: Grupo de Estudios sobre Desigualdades de Género
Nombre del trabajo: Panelista en el Foro Debates en torno a las políticas públicas hacia la igualdad de género: violencias, cuidados y disidencias sexo-genéricas

Año Actividad: 2020
Nombre del evento: Congreso Internacional de la Asociación de estudios Latinoaméricanos (LASA). Améfrica Latina, Vinculando Mundos y Saberes, Tejiendo Esperanzas.
Nombre del trabajo: Prácticas Corporales de Subversión de Mujeres Zapotecas del Istmo

Año Actividad: 2020
Nombre del evento: XI Coloquio Nacional "El género en las disciplinas: la igualdad en las IES"
Nombre del trabajo: La atención a la violencia de género en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco: el inicio de un largo camino

Año Actividad: 2020
Nombre del evento: Seminario del Área de Gestión Estatal y Sistema Político 2020
Nombre del trabajo: Mujeres Indígenas oaxaqueñas. Una Mirada a los cuerpos y a las corporalidades

Año Actividad: 2020
Nombre del evento: The Network: Towards Unity For Health
Nombre del trabajo: Sexual Violence in Mexican Universities

Año Actividad: 2020
Nombre del evento: XXX CONGRESO DEPARTAMENTAL "LA PANDEMIA Y LAS REALIDADES DEVELADAS"
Nombre del trabajo: QUÉDATE EN CASA, VOCES DE MUJERES ZAPOTECAS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC

Año Actividad: 2020
Nombre del evento: Feria del libro y festival cultural virtual Librofest Metropolitano 2020
Nombre del trabajo: Violencia feminicida y feminicidios en México y Brasil

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: Segundo Coloquio de Investigación XVIII Generación Maestría en Desarrollo Rural

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: Posgrado en Antropología Social
Nombre del trabajo: La Justicia comunitaria para las mujeres en Guerrero. Las mujeres en la Coordinadora Regional de Autoridades comunitarias y en el Municipio de Ayutla

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: II Coloquio de Investigación de la IX Generación de Doctorado en Desarrollo Rural
Nombre del trabajo: Ser mujer pa ipai: género, mundos de vida e identidades femeninas

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: Saberes locales y cuestiones identitarias en la cuarta transformación
Nombre del trabajo: Reconfigurando y resignificando el trabajo femenino en las comunidades de la Sierra Juárez

Año Actividad: 2022
Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Nombre del trabajo: Presentación del libro: Invitación al pensamiento crítico: dialogando sobre Marx en el siglo XXI

Año Actividad: 2022
Nombre del evento: XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología
Nombre del trabajo: Contrarreforma agraria y apropiación territorial; 30 años del Estado neoliberal en México

Año Actividad: 2022
Nombre del evento: Seminario sobre Trabajo y Desigualdades
Nombre del trabajo: Mujeres rurales y la sostenibilidad de la vida

Año Actividad: 2022
Nombre del evento: XXXII Congreso Departamental "Sociedad, Cultura y Política en el Contexto de Cambio Actual"
Nombre del trabajo: Mujeres Istmeñas resurgiendo de entre las cenizas. Prácticas de ayuda mutua para el cuidado de la vida"

Año Actividad: 2022
Nombre del evento: Seminario del área de Gestión Estatal y Sistema Político
Nombre del trabajo: Tensiones en el ejercicio de los derechos de los pueblos originarios de la Ciudad de México y del Istmo de Tehuantepec

Año Actividad: 2022
Nombre del evento: LASA 2022. Polarización socioambiental y rivalidad entre grandes potencias
Nombre del trabajo: Proyectos Nacionales y agravio de pueblos originarios en México: el caso del corredor transístmico

Año Actividad: 2022
Nombre del evento: XI Congreso Latinoamericano de Sociología Rural
Nombre del trabajo: Los cuidados y la reproducción de la vida en el medio rural e indígena istmeño

Año Actividad: 2022
Nombre del evento: XXXIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA. ALAS MÉXICO 2022
Nombre del trabajo: Políticas alimentarias y mujeres en el campo. Resonancias en las prácticas alimentarias reproductivas y el sistema de
cuidados

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: I Coloquio Internacional Sociedad, Cultura y Lenguaje
Nombre del trabajo: El lenguaje y las representaciones sobre a belleza y la sexualidad de las mujeres istmeñas
Observaciones: UAN. Tepic, Nayarit

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: IV Encuentro de Discusión y Análisis de Estrategias de Intervención a la Violencia por Motivos de Género en las Instituciones de Educación Superior
Nombre del trabajo: ¿La instrumentación del protocolo para la atención de la violencia de género en la UAM-X ha logrado responder a las necesidades de la comunidad universitaria?
Observaciones: UAEH, Hidalgo

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: XXIX Congreso de Investigación Departamental de Política y Cultura 2019 "A 300 días de la 4T en México: Balance y perspectivas"
Nombre del trabajo: Las mujeres de la Sierra Juárez y la Cuarta Transformación
Observaciones: UAM

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: Foro Voces contra el Acoso
Nombre del trabajo: La violencia por motivos de género en la universidad
Observaciones: UAM-Xochimilco

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: Latin American Asociation, LASA 2019
Nombre del trabajo: Exitos y desafíos del programa "Cuerpos que Importan" de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Observaciones: Boston, USA

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: IV Encuentro de Investigadores. Alteridad, diferencia y transgresión en las prácticas corporales
Nombre del trabajo: Cuerpos y prácticas corporales de mujeres istmeñas que subvierten el orden patriarcal
Observaciones: UAQ, Queretaro

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: 12º Congreso Nacional Vivir, Sobrevivir y Resistir en el Campo Mexicano
Nombre del trabajo: Mujeres de maíz y trabajo. La precarización de la economía de mujeres
Observaciones: UNAM, Ciudad de México

Año Actividad: 2019
Nombre del evento: IX Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades El Cuerpo Descifrado. Prácticas Corporales de la Subversión
Nombre del trabajo: Mujeres istmeñas que subvierten la lógica colonial
Observaciones: UAM-Xochimilco, Ciudad de México

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural
Nombre del trabajo: La política sexual que encarna la mujer y lo femenino en el Istmo de Tehuantepec, México

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural
Nombre del trabajo: La lucha de las comunidades originarias del Istmo de Tehuantepec frente a los proyectos eólicos y mineros de corporaciones transnacionales y sus implicaciones ambientales y territoriales

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: Foro Voces contra el Acoso
Nombre del trabajo: Violencia de género en espacios universitarios

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: Foro Voces contra el Acoso
Nombre del trabajo: La violencia de género en espacios universitarios

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: I encuentro interno de instancias y proyectos de apoyo a la comunidad universitaria
Nombre del trabajo: Programa Institucional Cuerpos que Importan en la UAM-X

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: 56 Congreso Internacional de Americanistas
Nombre del trabajo: Los flujos del cacao y el chocolate en los saberes y tradiciones oaxaqueñas

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: 56 Congreso Internacional de Americanistas
Nombre del trabajo: Cuerpo, feminismo y género en el medio rural e indígena

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: Seminario de ciudadanía: desigualdad, exclusión e integración
Nombre del trabajo: Feminismo, género y cuerpo en el desarrollo rural

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: III Encuentro de Discusión y Análisis de Estrategias de Intervención a la Violencia por Motivos de Género en las Instituciones de Educación Superior
Nombre del trabajo: Protocolo de atención a la violencia de género en la UAM-X. LA experiencia de Cuerpos que Importan

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: México ante el cambio de Gobierno: contexto, problemáticas, elecciones, propuestas y prospectiva
Nombre del trabajo: No hay mal que dure cien años y cuerpo que los aguante. Mujeres y Seguridad ante el cambio de gobierno

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: Mujer y Sociedad
Nombre del trabajo: Por qué es importante seguir en pie de lucha

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: Primera Jornada Informativa sobre acoso sexual y hostigamiento sexual en las universidades
Nombre del trabajo: Programa Institucional Cuerpos que Importan en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Año Actividad: 2018
Nombre del evento: Posgrado en Ciencias Sociales
Nombre del trabajo: Programa institucional Cuerpos que Importan
Observaciones: Presentación a los coordinadores de posgrado de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Réplica de la Generación 2016-2018 de la Maestría en Estudios de la Mujer
Nombre del trabajo: Prácticas corporales del hatha yoga: El caso de mujeres que asisten al Cen
Observaciones: Asesora de los avances de investigación

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: II Feria del Libro Independiente y Autogestiva (FLIA) de Oaxaca
Nombre del trabajo: Presentación del libro: Las redes de la sexualidad en Tehuantepec
Observaciones: Realizada en Oaxaca, México

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Latin American Studies Association (LASA)
Nombre del trabajo: Prácticas corporales sobre el cuidado y la sanación en mujeres zapotecas
Observaciones: Ponente

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Segunda jornada cultural universitaria con perspectiva de género: Mujeres Guerreras. Otro mundo es p
Nombre del trabajo: ¿De qué hablamos cuando de acoso y hostigamiento sexual se trata? La experiencia del Programa Cuerp
Observaciones: Ponente

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Los cuerpos del placer y del deseo VIII Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades
Nombre del trabajo: La política de la gula. Guetza, re-territorizaciones que involucran al cuerpo, el placer por comer
Observaciones: Ponente

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Pre Congreso ALASRU 2017 Ruralidades sin muros: el campo mexicano en la encrucijada
Nombre del trabajo: Retos de la Política y Gestión Pública sobre la Diversidad Sexual en el Medio Rural
Observaciones: Ponente

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Seminario Volteando la tortilla: el binomio género-maíz en la alimentación en México
Nombre del trabajo: Cuerpos, saberes y sabores de maíz en el Istmo de Tehuantepec
Observaciones: Ponente

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Foro Voces contra el Acoso
Nombre del trabajo: Programa Institucional Cuerpos que Importan en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimi
Observaciones: Ponente

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Congreso Departamental de Política y Cultura 2017 Problemas de México contemporáneo y su contexto in
Nombre del trabajo: Sobre la diversidad de sujetos en el debate constituyente de la Ciudad de México
Observaciones: Ponencia

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Primer Coloquio de Investigación Procesos Sociales, Políticos e Instituciones
Nombre del trabajo: La ética en la investigación de la violencia en las IES
Observaciones: Ponencia

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Foro Estudiantil México: Economía, Política y Sociedad
Observaciones: Moderadora del Foro

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Segundo Coloquio de Investigación de la XVII Generación de Maestría en Desarrollo Rural
Nombre del trabajo: Mujeres Mazahuas: entre lo rural y lo urbano. Experiencias organizativas y resistencia identitaria
Observaciones: Comentarista

Año Actividad: 2017
Nombre del evento: Segundo Coloquio de Investigación de la XVII Generación de Maestría en Desarrollo Rural
Nombre del trabajo: La milpa, memoria biocultural: defensa de nuestra tierra, preservar nuestro modo de vida, nuestra c
Observaciones: Comentarista